El Síndrome del nadador es una enfermedad, por suerte, poco común entre los perros.
Suele ser consecuencia de la cría indiscriminada de perros, cruzar padres con hijos y hermanos entre ellos, mezclando perros de la misma sangre.
Ya sabéis que soy de la opinión que los perros se deben de adoptar y no comprar, pero si al final vais a un criador tenéis que aseguraros que el criador no cruza perros de la misma sangre, que es de confianza y que tiene los papeles para criar.
Os pongo éste enlace de un vídeo con final feliz de un perro con Síndrome del nadador.
Rehabilitación Marta Foulquié
viernes, 31 de octubre de 2014
miércoles, 29 de octubre de 2014
Gregory Berns, las emociones de los perros
Según Gregory Berns, un profesor
de Neuroeconómica de la Emory University, los perros también tienen
sentimientos de igual manera que nosotros los humanos.
Su libro: How dogs love us: A neuroscientist and his adopted dog decode the
canine brain nos
habla sobre las emociones de los perros.
Yo soy de la misma opinión que Gregory
Berns, ellos se muestran contentos, alegres, enfadados, ansiosos, temerosos...
¿Cómo podemos nosotros saber cómo se
siente un perro? Muy fácil, mirar su comportamiento y su lenguaje corporal. Ellos,
ya sabemos que, no pueden hablar, y su manera de comunicarse con nosotros es demostrárnoslo
con su cuerpo.
Siempre he pensado que si un perro
pudiera hablar ya no sería nuestro fiel amigo. Él sabe cuándo estamos deprimidos,
cuando estamos alegres...
Nos espera siempre con alegría y se pone
igual de contento nos hayamos ido 2 horas o 2 minutos.
Éstos canes, nuestros amigos son lo mejor! J
domingo, 26 de octubre de 2014
El picoteo
Soy de la opinión de que el perro tiene que comer (su pienso) a su hora y
no picotear comida casera cuando nosotros comemos o cenamos.
Él ya come su pienso preparado adecuadamente para sus necesidades y come cuando
le toca, normalmente una vez por la mañana y otra por la noche.
Hay perros que comen una vez al día, otros que tienen el pienso todo el día
en el bol y van comiendo cuando tienen hambre.
Eso depende del perro, si es muy glotón o no.
Si le acostumbras a picotear las sobras de tu comida lo tendrás enganchado
a ti todo el tiempo que estés comiendo. Hasta aquí no pasa nada si tú estás de
acuerdo y si los miembros de tu familia también, la historia viene cuando hay
invitados; el perro también estará rondando alrededor tuyo y de tus familiares
mientras todo el mundo está comiendo.
Entonces viene cuando le dices al perro que se vaya… pero claro él no lo entiende.
Por eso yo recomendaría que no le dieseis nada cuando acabéis vuestro menú, de
esta manera os ahorrareis volver loco al perro. J
Ahora bien, si nunca vais a comer con gente que no sea el núcleo familiar…
pues entonces adelante! Que son dos días! Pero con moderación, eh!
miércoles, 22 de octubre de 2014
Su descanso es tu descanso
El descanso del perro es fundamental.
Es muy importante que vuestra mascota descanse y duerma bien. Ellos también pasan por todas las fases del sueño, desde el adormecimiento hasta la fase REM.
Los cachorros duermen mucho, gastan muchas energías y tienen que recuperarlas.
Si tu perro no duerme es porque no ha gastado todas las energías que podia. Eso puede provocar un estado de estrés o ansiedad.
Y si por el contrario duerme muchas horas es porque está aburrido. Tanto una opción como la otra no es buena para él.
Tenéis que llegar a un equilibrio tu y tu mascota.
A medida que vayas entendiendo a tu mascota sabrás si está contento y duerme todo lo que tiene que dormir o por el contraio está deprimido.
Ánimo! que hay pocos perros deprimidos!
Es muy importante que vuestra mascota descanse y duerma bien. Ellos también pasan por todas las fases del sueño, desde el adormecimiento hasta la fase REM.
Los cachorros duermen mucho, gastan muchas energías y tienen que recuperarlas.
Si tu perro no duerme es porque no ha gastado todas las energías que podia. Eso puede provocar un estado de estrés o ansiedad.
Y si por el contrario duerme muchas horas es porque está aburrido. Tanto una opción como la otra no es buena para él.
Tenéis que llegar a un equilibrio tu y tu mascota.
A medida que vayas entendiendo a tu mascota sabrás si está contento y duerme todo lo que tiene que dormir o por el contraio está deprimido.
Ánimo! que hay pocos perros deprimidos!
lunes, 20 de octubre de 2014
Revista Muy Interesante
Me han pasado este artículo sobre las reacciones cerebrales de los humanos
en relación con los animales, en este caso con su perro.
El artículo revela que varias áreas del cerebro reaccionan al contacto
visual de hijos y de mascotas de manera
similar y diferente al mismo tiempo. Se da a entender que el área relacionada
con lazos emocionales se activa al ver la foto del hijo y el área de
reconocimiento facial con la de la mascota.
He pensado que podría compartirlo con vosotros.
Compartir la vida con un animal es una experiencia única, se active el área de lazos afectivos o no.
Aquí os dejo el enlace:
http://www.muyinteresante.com.mx/ciencia/778600/areas-cerebrales-involucradas-con-mascotas/
Aquí os dejo el enlace:
http://www.muyinteresante.com.mx/ciencia/778600/areas-cerebrales-involucradas-con-mascotas/
sábado, 18 de octubre de 2014
Adiestramiento en positivo
¡Hola!
Según el Etólogo Pablo
Hernández, los premios que se les tienen
que dar los perros para un buen
adiestramiento deben de ser:
- - Altamente estimulantes para el animal
- - De digestión rápida, sin necesidad casi de
masticarlo
- - De pequeño tamaño para que no se empachen
- - Dosificables o divisibles
Por experiencia propia quiero aportar que va muy bien educar al perro en
positivo y dar premios que le encanten y que no esté acostumbrado a comer cada día.
Yo le daba salchichas de frankfurt , las partía a trozos circulares de 1 cm
más o menos y ese trozo lo partía por la mitad.
El olor de las salchichas es muy penetrante y les atrae mucho a los perros.
Otro punto a decir es que el perro no tiene que estar todo el día
aprendiendo cosas, es decir, hay que dedicar un tiempo corto a enseñarle cada
día pero el resto del día es para dormir, descansar, jugar con él, jugar con
otros perros… ahora bien, si quieres que aprenda una cosa hay que ir enseñándosela
un ratito cada día hasta que la aprenda.
Hasta pronto
martes, 14 de octubre de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)